La seguridad Ciudadana y la gestión penitenciaria
Sobre las políticas públicas de seguridad y su evaluación y monitoreo. Consideraciones desde la Administración Pública.
Mi biografía musical: La cumbia
Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales: Evaluación tesista a Adrián Ortigoza
Noche de las Casas de Provincias. Un breve registro etnográfico cultural del festejo de Casa Santa Cruz
Invitacion en calidad de profesor (24/11/2022)
Pisando Malvinas II
Pisando Malvinas: virtualidad vs realidad desde una perspectiva etnografica
Un dia de visita al Cusam. Registro etnografico del mismo
La cultura Penitenciaria en el interior del Centro Universitario San Martín (CUSAM)
El diseño arquitectónico de la prisión.  El Panoptismo de Bentham 
Análisis del delito: la relación entre la criminología ambiental y el SIG
Prevención situacional del delito mediante sistemas de cámara de seguridad y de videovigilancia
LA SEGURIDAD ¿UN DERECHO CIUDADANO O UN DERECHO HUMANO?
¿Le importa a la dirigencia argentina la Seguridad Ciudadana?
SEGURIDAD Y GOBIERNO LOCAL
Ordenamiento territorial y planificación urbanística
Sobre la teoría del cuidado
Políticas del cuidado versus Derecho laboral, desde la perspectiva de la seguridad ciudadana
El sentido práctico, el discurso simbólico de los agentes penitenciarios en relación al trato para con los reos
previous arrow
next arrow

ADRIAN ORTIGOZA

Licenciado en Seguridad ciudadana (IUPFA).
Tesista en Maestría Sociología de la Cultura y Análisis Cultural (IDAES/UNSAM)

Soy profesional de la Seguridad Ciudadana formado y comprometido con la idea de encontrar estrategias securitarias superadoras, valorando la permanente reflexión teórica y la búsqueda de soluciones tendientes al mejoramiento de la calidad de vida de las personas y de la comunidad.

Sostengo que la eficiencia y la eficacia en seguridad estará estrechamente relacionada con las capacidades de los decisores públicos y profesionales de la seguridad de organizar y dirigir acciones para generar políticas de planeamiento y ejecución, direccionadas a la prevención de acciones dañosas, delictivas o no, que garanticen la seguridad sobre la vida, los bienes o la producción de los ciudadanos.

Como así también el desarrollo de habilidades para la integración dinámica de acciones investigativas (académicas y científicas), así como aquellas intervenciones estatales preventivas y disuasivas realizadas en los ámbitos público o privado; desde lo policial, penitenciario, la seguridad privada y la Defensa Civil, entretejiéndose así, en forma coordinada e integral, a una verdadera red de contención que, en su conjunto, se denomina Seguridad Ciudadana.

CONTACTO